Respuesta paraAños de cotización necesarios para tener una pensión pública

    0

    Hola José, muchas gracias por escribirnos. El sistema de Seguridad Social en España establece que una persona puede acceder una pensión pública por jubilación siempre que acredite al menos 15 años de cotizaciones y un mínimo de dos años cotizados en los últimos 15 años anteriores a la jubilación.
    A partir de este año, los trabajadores que quieran acceder a la jubilación ordinaria podrán hacerlo si tienen una edad de 65 años y 6 meses (se irá incrementando paulatinamente hasta los 67 años en 2027). La jubilación a los 65 está permitida siempre que se acredite una “carrera” de cotización de 36 años y 6 meses (estos tiempos también se irán incrementando los próximos años, hasta alcanzar los 38 años y seis meses).
    Ten en cuenta que los años cotizados y las aportaciones realizadas a la Seguridad Social influyen en la cuantía de la pensión pública que una persona cobra cuando se jubila. En este sentido, dejar de cotizar cuando aún te faltan varios años para alcanzar la edad de jubilación, afectará a tu pensión pública. Además, debes tener en cuenta la tasa de sustitución -el porcentaje del último sueldo que se cobra en la pensión- pasará progresivamente del 80% al 50% en los próximos 30 años.  Por ello, desde aquí te animamos a ahorrar para la jubilación. Con una correcta planificación financiera y optimizando el dinero que ahorras, podrás mantener tu nivel de vida cuando dejes de trabajar. Un saludo y ¡que el ahorro te acompañe!