Baby boomers, Generación X, Millenials… todas las personas vivas tenemos ya una etiqueta generacional según unas características, hábitos y aspiraciones profesionales y vitales concretas. Recibir esta etiqueta no depende de nosotros, sino del momento en el que nacimos. Frente a esto surge una nueva etiqueta. Una que mira al futuro, al bienestar y a la que todos podemos aspirar: los enjoylders.
El término enjoylder, que proviene de las palabras inglesas enjoy (disfrutar) y older (mayor), se refiere a todos aquellos que logren mantener durante la jubilación el mismo nivel de vida que tenían cuando trabajaban. Estos son los triunfadores que se asegurarán disfrutar de su futuro.
¿Es sólo para los jóvenes?
No, es para todas las generaciones. Da igual la edad que tengas, si no complementaste tu pensión pública con ahorro, tu capacidad caerá una vez jubilado. Si te jubilas el mes que viene, sin ningún complemento privado, tu capacidad financiera descenderá casi un 20%. Es por eso que mantener tu nivel de vida en la jubilación puede parecer una aspiración sencilla, pero no lo es. Si lo consigues, te habrás jubilado como un triunfador. Obviamente llegar a ser enjoylder será más complicado para los más jóvenes por dos motivos:
- Una tasa de sustitución que caerá. La tasa de sustitución en España está en torno al 80%, la más alta de los países de la OCDE. Sin embargo, este porcentaje irá descendiendo poco a poco. Así, la tasa de sustitución estimada para 2030 es del 60%.
- Una vida mucho más larga. Se estima que la esperanza de vida española en 2055 será de 92 años. Esto hace que los jóvenes españoles puedan dividir su vida profesional en tres etapas: 27 años de formación, 38 años de desempeño laboral y 27 años de jubilación (aunque la edad de jubilación se retrasará presumiblemente). Es decir, la etapa de jubilación de los Millennials y Centennials representará un tercio de su vida. Estas cifras chocan con la esperanza de vida de mediados de los años noventa, que no era superior a los 74 años, por lo que la media no vivía ni diez años jubilados.
Por tanto, el día en que los jóvenes españoles dejen de trabajar, su capacidad económica será de la mitad que el mes inmediatamente anterior. Sin complemento privado, tendrán que acostumbrarse a vivir al 50% durante una etapa de casi treinta años. En cambio, los enjoylders podrán disfrutar de una etapa muy larga con el mismo nivel de vida que tenían cuando trabajaban, pero con todo el tiempo en sus manos para disfrutarlo.
¿Esto es para los ricos?
No, cualquiera puede ser enjoylder. Cualquiera puede jubilarse como un triunfador. Es una etiqueta aspiracional, pero una aspiración accesible a cualquier persona. No importa el nivel de vida que tengas, sea muy alto o muy bajo, si no complementas tu pensión, no podrás mantenerlo. Cuanto más joven seas, más caerá ese nivel. Da igual cuál sea tu sueldo; que seas directivo o becario; que tengas un coche alemán o vayas en metro; que vivas en un chalé con piscina o compartas un piso… tú puedes ser un enjoylder. La buena noticia es que la posibilidad de serlo depende sólo de ti. La segunda buena noticia es que hasta ahora no existía la etiqueta y no todos pudieron conocer la información que hay detrás de ella. Tú sí.
¿Te animas a ser un enjoylder?