[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

Enjoylder es una etiqueta de futuro, una aspiración orientada a la previsión para la jubilación. La definición es sencilla: enjoylder es quien consiga mantener su nivel de vida durante la jubilación porque ha ido complementando su pensión futura con ahorro privado. Hasta ahí todo claro, pero ¿cómo podemos llegar a ser un enjoylder?

Jubilarte como un enjoylder, el que disfruta en su retiro, no es una tarea sencilla y por eso vamos a detallar los pasos a seguir para conseguirlo:

– La importancia de la información: Tener un cálculo aproximado de la pensión que nos espera es imprescindible para planear nuestro futuro financiero. Mirar la previsión del tiempo antes de salir de casa, nos permite elegir qué chaqueta ponernos. Es cierto que hay vecinos que lo tienen más fácil, pues hasta 10 estados europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia…) informan a sus ciudadanos de cuál será su pensión estimada. En España se aprobó una Ley en 2011 que obligaba a la Seguridad Social a informar a cada trabajador anualmente sobre su pensión pública. Lo cierto es que nunca se ha puesto en práctica, a pesar de que el 95% de los españoles considera que debería reconocerse como un derecho ser informados por el Estado anualmente sobre cuál será su pensión.

– Las etapas de la vida han cambiado: En los años 90, la esperanza de vida en España era de 74 años, es decir, la etapa de jubilación no alcanzaba los 10 años. Esto, por suerte, ha cambiado. La esperanza de vida en 2055 se sitúa en los 92 años, por lo que podemos dividir nuestra vida en tres etapas: 27 años de formación, 38 años de desempeño laboral y 27 años de jubilación. Esta situación no se ha visto nunca en la historia y debemos estar preparados. Es necesario entender que vamos a vivir varias décadas sin una nómina.

Quizá te interese:  Importancia del horizonte temporal en la gestión del ahorro

– Tu pensión pública no desaparecerá, pero será más baja: No es razonable ni lógico pensar que desaparecerá el sistema púbico de pensiones, pero sí es necesario saber que las pensiones serán cada vez más bajas. ¿Y por qué va a suceder esto si seguimos tributando? En España las pensiones las pagan los trabajadores, es decir, lo que tú pagas a la Seguridad Social se destina a los jubilados de hoy en día. De esta manera, cuando te jubiles, tu pensión pública la pagarán los trabajadores que haya en activo en ese momento. La clave es que hoy hay dos trabajadores por cada jubilado, pero en 20 años habrá 1.3 y en 2040 la perspectiva es de un trabajador por cada jubilado: la mitad. Esto se traduce en que el dinero disponible para pagar las pensiones será la mitad.

– ¿Cómo afectará a tu nivel de vida?: Cuando te incorporas a la vida laboral recibes una nómina con la que sufragas tus gastos. Ese ingreso te permite tener un nivel de vida concreto, más alto o más bajo. Pues hay una cosa que debes saber: tu pensión pública va a ser más baja que tu último sueldo. Da igual si tu sueldo es alto o bajo, tu pensión va ser más baja. Si te jubilas mañana, tu pensión pública será un 20% más baja que tu sueldo. Si tienes entre 35 y 45 años, la diferencia será del 50%. ¿Qué significa esto? Que sin ahorro tu nivel de vida se reducirá a la mitad.

Quizá te interese:  Razones para rescatar tu plan en rentas periódicas

– Ser un enjoylder está en tu mano: El modelo de triunfador ha cambiado. Imagina poder mantener tu nivel de vida durante 27 años pero sin pasar todo el día en una oficina. Una etapa que antes se vivía como un periodo de recogimiento se convierte en una fase vital de disfrute. Lo mejor de esto es que no depende de nadie, ser un enjoylder depende sólo de ti. Complementar tu pensión pública con ahorro para disfrutar en tu jubilación… merece la pena.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]