[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]
Holanda, conocido por los paseos en bicicleta por Ámsterdam, por la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas en La Haya, por sus gofres rellenos de caramelo o sus campos de tulipanes… Sin embargo, este país no es tan conocido por su sistema de pensiones.
Para la OCDE, Holanda es el ejemplo a seguir en cuanto a materia de jubilación. Esto se debe a que es un país que gasta en su sistema de pensiones público algo menos del 6% del PIB y garantiza una tasa de sustitución del 90% sobre el último salario a través de un sistema que combina la pensión pública con el ahorro privado
El sistema de pensiones holandés consta de tres cimientos: uno público, un sistema ocupacional privado cuasi obligatorio y un sistema de pensiones privadas voluntarias.
El modelo holandés garantiza a sus jubilados un 90% del último salario, ¿cómo?
El primer pilar del sistema holandés es una pensión pública básica cuya cuantía es igual al Salario Mínimo Interprofesional del país que actualmente se sitúa en unos 1.400 euros mensuales.
Este sistema público se financia a través del “Algemene Ouerdoms Wet (AOW) Savings Fund” mediante los impuestos del contribuyente y ha sido diseñado para hacer frente al reto demográfico del envejecimiento de la población.
Todas las personas que viven en Holanda están automáticamente cubiertas por la AOW. La pensión AOW permite a todos aquellos que trabajan en el país tener una pensión, independientemente de su nacionalidad. El único requisito es que no se puede acceder a ella antes de los 65 años.
No obstante, el Gobierno holandés ha aprobado una reforma para que la edad legal de jubilación se ajuste a la esperanza de vida de los ciudadanos del país, por lo que en 2021 se situará a los 67 años.
El 91% de los trabajadores holandeses están cubiertos por algún plan de pensiones privado
El segundo pilar, de carácter obligatorio con la mayoría de convenios colectivos, conlleva un ahorro privado. Las entidades financieras ofrecen más de 5.000 Planes de Pensiones a los que las empresas y trabajadores pueden optar en función de las características que deseen para el mismo.
El tercer pilar del sistema de pensiones suele formalizarse mediante la contratación de ahorro individual
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]