La carrera profesional de los deportistas de élite es demasiado corta en comparación con cualquier otra profesión. La presión mental y psicológica, el esfuerzo físico, las lesiones… son factores que provocan que los deportistas, en la mayoría de modalidades, se retiren antes de alcanzar los 40 años. Entonces, ¿cómo se preparan financieramente para afrontar una retirada tan temprana?
Noelia Caballero tiene 19 años y ya ha sido campeona de halterofilia sub-17 y sexta en el campeonato mundial en esa misma categoría. La halterofilia es un deporte que se empieza a practicar desde los 13 años y finaliza, según ella, “hasta que el cuerpo aguanta”. Por lo tanto, hay que prepararse y concienciarse a edades tempranas del ahorro en este deporte, teniendo en cuenta que los ingresos principales que obtiene provienen de la beca que recibe de la federación, en función de los resultados que consigue en los diferentes campeonatos. Noelia quiere ser una verdadera deportista enjoylder por lo que desde joven y con los ahorros que consigue de la beca ya está pensando en su futuro económico.
La natación cada vez tiene mayor importancia en el deporte mundial, aunque todavía se sigue considerando un deporte minoritario. María Delgado (21 años), es nadadora paralímpica y ya ha conseguido ser doble medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos que se celebraron en Río de Janeiro 2016. En el caso de la natación, se alcanza el momento álgido de la carrera deportiva a los 25 años llegando como mucho, salvo excepciones, a los 35 años como deportista de élite. María, gracias a que no tiene ningún gasto propio debido a que vive en la residencia de deportistas, y a los ingresos que recibe de la beca le permite ahorrar y prepararse económicamente, aunque le queda mucho tiempo todavía para su retirada. Ella está pensando en ser un enjoylders.
El Squash es un deporte todavía desconocido en España, aunque va ganando adeptos. Cristina Gómez, tres veces campeona de España en esta disciplina, campeona de Europa sub19 y actualmente la número 100 del mundo, explica que “en el squash, al no tener gran representación ni grandes infraestructuras, la carrera profesional se puede alargar, si las lesiones lo permiten, hasta los 30 años”. Esta edad es muy corta para una carrera deportiva y además los ingresos que se obtienen son muy reducidos, por lo que hay que prepararse bien para la retirada. Cristina tiene muy presente todos estos factores por lo que está muy concienciada con el ahorro y la jubilación.
Nuestro último deportista enjoylder es Lorenzo Albadalejo, atleta paralímpico campeón de Europa de 400m, 16 veces campeón de España, 9 medallas en campeonatos europeos, varias finales mundiales y con dos diplomas olímpicos. A pesar de su abultado palmarés, su capacidad de ahorro es limitada, ya que el atletismo no genera grandes beneficios y dependes de los resultados que obtengas. Además, la carrera profesional de un atleta, por lo general, no supera los 12 de años de actividad, por lo que Lorenzo está muy concienciado en empezar a ahorrar cuanto antes para poder afrontar su jubilación como un verdadero enjoylder.