¿A quién no le gustaría jubilarse antes de los 65 años? Seguramente, la mayoría de las personas querría dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal de jubilación, pero ¿es esto posible en un país como España donde la esperanza de vida es cada vez más alta y que cuenta con un enorme déficit en la Seguridad Social? La realidad es que los españoles se jubilan cada más tarde, en octubre de 2019 la edad real de jubilación ha alcanzado su nivel máximo, desde que existen registros, ya que, los trabajadores empiezan a cobrar la pensión a los 64 años y cinco meses, según datos de la Seguridad Social.
¿Cómo se calcula la edad de jubilación?
La reforma de las pensiones aprobada en 2011 amplió la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y establece un régimen progresivo. Actualmente, existen dos variables para su cálculo (fuente, bbva):
-La edad biológica: la edad legal de jubilación estaba situada en los 65 años y un mes en el año 2013, pero se activó un mecanismo por el que se retrasaba a razón de un mes por año hasta 2027, cuando alcanzará los 67 años.
-Vida laboral: cualquier trabajador puede jubilarse a los 65 años, siempre que tenga 35 años cotizados (aunque esta cifra se va incrementando un mes cada año hasta situarse en 38,5 en el año 2027).
Ventajas de la jubilación anticipada
Para poder pedir la jubilación anticipada, es necesario haber cotizado al menos 36 años (33 en la forzosa) y solo puede concederse dos años antes de la edad legal de jubilación (si tu edad de jubilación sería a los 65, y cumples los requisitos, podrías jubilarte a los 63). Si durante el tiempo en el que has trabajado y cotizado, has logrado ahorrar lo suficiente, podrás disfrutar de dos años adicionales de descanso. Con 63 años, la mayoría de las personas sigue disfrutando de un buen estado de salud y, sin tener obligaciones laborales, se puede aprovechar el tiempo libre, disfrutar de la familia, realizar ese viaje planeado desde hace años, etc.
Desventajas de la jubilación anticipada
Una de las principales desventajas de optar por la jubilación anticipada es la reducción en la cuantía de la pensión. Si no tenemos en cuenta algunos trabajos concretos que están exentos (personas discapacitadas, trabajos tóxicos o peligrosos), la pensión que le correspondería al trabajador que se quiere prejubilar es menor que la del que lo haga en su año. En estos casos, para calcular la pensión, hay que tener en cuenta los coeficientes reductores, que se utilizan para calcular la cuantía final en función del tiempo cotizado y el tiempo que adelantes la jubilación.
Por lo tanto, la jubilación anticipada es una posibilidad de la que pueden beneficiarse todos aquellos que, durante toda su vida laboral, hayan conseguido ahorrar y acumular un “colchón” para mantener el mismo de vida durante ese periodo de tiempo en el que sus ingresos se van a reducir ligeramente, para aprovechar ese tiempo libre extra para disfrutar como un verdadero enjoylder. Ahorra todo lo que puedas y disfruta de tu jubilación.